miércoles, 29 de noviembre de 2017

JUEGOS INTERCURSOS 2017-2018
     El Liceo Nacional Ezequiel Zamora, celebró los tradicionales juegos Intercursos año escolar 2017-2018, en donde se contó con la participación de la comunidad educativa. La actividad se desarrolla durante la semana  del  29 de noviembre hasta el 01 de diciembre.
     El evento fue organizado por los docentes de deporte, personal directivo, docentes guías y estudiantes de cada sección.  Se inició con la elección de madrina del deporte en el Polideportivo Barrio Adentro Deportivo. Posteriormente, se dio inicio a la actividad protocolar, palabras de bienvenida a cargo de la Directora.  Además de   varios partidos amistosos en este espacio deportivo. De igual manera, durante toda la semana se realizaron encuentros deportivos entre los estudiantes de las diferentes secciones y en las distintas disciplinas deportivas como por ejemplo: voleibol mixto, kikimbol, fútbol sala masculino y femenino. Se realizó el cierre, dando a conocer los ganadores en cada disciplina.

   La institución felicita a todos los jóvenes que participaron en la actividad, cabe destacar, que estuvo atiborrada de alegría y compañerismo. De igual manera, se hace extensiva la felicitación a docentes, personal obrero y representantes por su valiosa colaboración.











JURAMENTACION DE LAS BRIGADAS ESCOLARES 2017-2018

     Este miércoles 29 de noviembre, se efectuó el tradicional ritual de juramento a la bandera de las Brigadas Escolares en la sede de nuestra institución Liceo Nacional Ezequiel Zamora. Quienes en voz alta y firme recitaron su promesa de deber.















CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ANDRÉS BELLO

  El 29 de noviembre, Venezuela conmemora el natalicio de Andrés Bello y celebra el importante legado que este venezolano ejemplar dejó en el mundo de las letras hispanoamericanas.
     En conmemoración del aniversario del natalicio de Andrés Bello, máximo representante de la nueva civilización hispanoamericana, es que Venezuela celebra el Día del Escritor cada 29 de noviembre.
     Bello se preocupó por la conservación del idioma castellano como un "medio providencial de comunicación" entre los pueblos de América. Uno de sus mayores temores era que la lengua española entrara en una especie de "confusión o caos babilónico".
    Por esta razón, trabajó en la preparación de su "Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos", obra considerada por intelectuales como Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña como la mejor gramática de la lengua castellana y una de las mejores de la época moderna en cualquier idioma.

     A propósito del Día del Escritor Venezuela recuerda la inmortalidad de su obra y trabaja en la difusión de su legado con el fin de que las nuevas generaciones accedan al pensamiento critico de quien es considerado el venezolano más ejemplar de las letras americanas, Andrés Bello López.

sábado, 25 de noviembre de 2017


LOPE DE VEGA
 Félix Lope de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y  por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
  El llamado Fénix de los ingenios  y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

  Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Proceso de elección de voceros Estudiantil   2017-2018

      El pasado  jueves 20 de octubre  hasta el 1 de noviembre, en la sede del liceo Ezequiel Zamora, se llevo a cabo  el proceso de elecciones de voceros estudiantiles 2017-2018, quienes conformaran el Consejo Estudiantil de esta casa de estudio.

     Serán electos 60 voceros en 20 secciones agrupadas en el plantel. Prof. Yeiny Torres y Prof. Carolina Herrera, tutores  de la Organización  en la institución,  precisaron  que en cada sección se seleccionó  tres  voceros  quienes “tendrán la tarea de promover la participación de los estudiantes, y la defensa y reivindicación de sus derechos, así mismo promover dentro de las institución educativa  una cultura de paz y de convivencia,  todo como un aporte a la transformación y aumento de la calidad educativa. Esta estructura planteada, tiene características horizontales, eligiendo en cada sección: un vocero de contraloría, un vocero integrador y un vocero activista.