SIEMBRA DEL
CANTAUTOR ALI PRIMERA
Se cumplen 33 años de
la Siembra del Cantante del Pueblo Alí Primera.
La madrugada del sábado 16 de febrero de 1985, hace 33 años, falleció Alí Primera en un lamentable
accidente de tránsito, ocurrido en la autopista Valle-Coche de Caracas.
Nació en Coro, Estado Falcón, un 31 de octubre de 1941 y
desde muy joven quedó huérfano de padre, lo que le obligó a ejercer diversos
trabajos para ayudar a su familia y continuar sus estudios.
En 1960, su familia se traslada a Caracas en búsqueda de una
mejor calidad de vida y en 1964, logra ingresar a la Universidad Central de
Venezuela (UCV) para estudiar Ingeniería Química. Es en este ambiente
estudiantil, cuando aflora su tendencia musical y poética. Adelanta una intensa
jornada de conciertos en los jardines y cafetines de esa casa de estudio, que
lo llevará a participar, en 1967, en el Festival de la Canción de Protesta
organizado por la Universidad de Los Andes (ULA), donde es ovacionado por el
público.
Entre 1969 y 1973, gana una beca para continuar sus estudios
universitarios en Europa y durante su permanencia en Alemania graba su primer
disco titulado “Gente de Mi Tierra”, cuyas composiciones recogen el sufrimiento
de un pueblo sometido a la pobreza y a la injusticia social.
A su regreso a Venezuela, Alí Primera es bautizado como el “Cantor del Pueblo”, y su música es objeto de un veto por parte de los
medios de comunicación privados, por considerarlas políticamente radicales y
peligrosas, para sus intereses empresariales, porque estaba dirigida a
construir una conciencia dentro de la clase trabajadora.
Hasta su muerte grabó 13 discos de larga duración y participó
en numerosos festivales en toda América Latina y también en Europa. En el año
2005, el Gobierno revolucionario, por iniciativa del presidente-comandante,
Hugo Chávez Frías, decretó la música de Alí Primera como Patrimonio Cultural
Nacional.
El 16 de febrero de 1985, se apagó su voz, pero su poesía y
sus ideales están presentes en el corazón de cientos, de miles de hombres que
sueñan con una sociedad más justa, con una vida donde no haya más techos de
cartón.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario